Este atractivo turístico se encuentra ubicado en la QUEBRADA HUARAPAL, donde se puede apreciar la caída de agua en tres niveles, formando en su caída intermedia una especie de piscina de tres metros de diámetro por dos metros de profundidad, visualizándose una especie de forma de gruta, constituida por enormes rocas, dándole la originalidad y belleza al lugar, luego esta agua discurre desde una altura de aproximadamente cuatro metros hasta la parte plana de la quebrada, para luego seguir su recorrido hasta la quebrada La Angostura.
Por la frescura y pureza de sus aguas, así como por su vistoso panorama paisajístico, frecuentemente es visitado por turistas de diferentes lugares de la región Tumbes y de su población que se encuentra dentro del contexto.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR:
-Toma de fotografía y filmaciones.
-Estudios de investigación.
-Observación del paisaje.
-Observación de flora.
-Observación de fauna.
-Caminatas de aventura.
-Camping.
-Escalada de rocas.
Este impresionante atractivo turistico, que se encuentra ubicado en la quebrada hierbales, afluente de la quebrada de LA ANGOSTURA (POZO AZUL).
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN EL ÁREA:
-Observación de aves.
-Observación de fauna.
-Observación de flora.
-Observación del paisaje.
-Caminatas.
-Escalar en roca.
-Camping.
-Caza.
-Buceo.
-Pesca deportiva.
-Estudios e investigación.
-Tomas fotográficas y filmaciones.
SE RECUERDA A LOS VISITANTES:
Por su ubicación, es una zona montañosa, motivo por el cual no funciona ningún tipo de alojamiento, ni restaurantes u otros servicios básicos, ojala que para el futuro se acondicionen todos estos servicios mínimos y de esta manera se pueda brindar al visitante una mejor atención, se recomienda llevar comida enlatada y/o preparada, o los insumos necesarios para preparar en el lugar.
Con Ley N° 28296, es reconocida como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓ. Desde su construcción y usos se tienen escasos datos; según el Sr. Carlos Alberto Zavala Rentería, la casa fue construida por ecuatorianos, se desconoce fecha de construcción, su primer dueño fue el Sr. Daniel Feijoo, luego paso a poder de los señores Berinzon, dedicados a la crianza de ganado vacuno y caprino; luego fue comprada por un piurano, quien se dedico al cultivo de algodón y tabaco; teniendo a su carago EL PRADO, PALMA, EL CLIXTO, HOY RUSTON Y la INVERNA, todos los que trabajaban con el, fueron llamados cuando se dio la reforma agraria con el gobierno del General JUAN VELASCO ALVARADO, para que puedan trabajar las tierras, los mismos que se organizaron a través de la cooperativa "20 de enero LTDA" N° 025-81, en el año 1974, amparados por la ley N° 17716, ley de reforma agraria.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR:
-Toma de fotografía y filmaciones.
-Estudios de investigación.
-Observación del paisaje.
-Observación de flora.
-Observación de fauna.
-Caminatas de aventura.
Fue construida en el marco de la implementación de Proyecto: "PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES" (PAN), programa de desarrollo de la Republica del Perú, cofinanciado por la Republica Federal de Alemania, a través de KFW, en el año 2006.
Su infraestructura consta de dos pisos, construidos a base de madera, distribuidos en ambientes como seis dormitorios, cocina, dos comedores, dos servicios higiénicos para varones y damas, lavandería, almacén, laboratorios, auditorio, servicio de luz y teléfono.
La estación tiene como fin especifico, el estudio e investigación de la variedad de flora y fauna existente en la zona.
Actualmente su infraestructura se encuentra en buen estado, su ingreso es previo permiso emitido por el SERVICIO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP), quien informara los servicios que puedan brindar a cualquier persona que quiera visitar la zona.
Muy cerca de la estación, existe un afluente de la quebrada faical (Quebrada la unión), donde se encuentra el habitad del MONO COTO, primate que tiene un mullido uy fuerte de característica exclusiva de su especie.
Este lugar por lo general es visitado principalmente por turistas del extranjero.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR:
-Observación de aves.
-Observación de fauna.
-Observación de flora.
-Observación del paisaje.
-Caminatas.
-Escalar en roca.
-Camping.
-Caza.
-Buceo.
-Pesca deportiva.
-Estudios e investigación.
-Tomas fotográficas.
-Puede pernoctar.